La Corporación Solidaridad Jurídica tiene su génesis en la ASOCIACIÓN DE JURISTAS DEMÓCRATAS, la cual asumió la defensa de los perseguidos y detenidos, logrando la libertad de muchos de estos y el respeto por sus derechos civiles en medio del accionar del decreto 2790 de 1990.

La justicia sin rostro se caracterizó por desconocer el principio de la presunción de inocencia; esta justicia establecía la reserva de identidad de fiscales, jueces, tribunales y auxiliares de la justicia, incluyendo al representante de la Procuraduría que actuaba en los procesos. También creó los famosos testigos sin rostro, figura que fue utilizada para hacer acusaciones y cometer arbitrariedades, a su vez que fue benévola con los grandes capos y delincuentes de cuello blanco mientras que fue bastante rigurosa y arbitraria si se trataba de investigar y juzgar a presuntos o reales prisioneros políticos. Si hubo alguien que sufrió con rigor la severidad de la justicia sin rostro, como ya se expresó, fue el prisionero político.

Se definió que abogados destacados dirigieran la constitución de una organización que asumiera como función exclusiva la defensa de las prisioneras y prisioneros políticos en todo el país. Fue así como el 5 de agosto de 1993 se constituyó la CORPORACIÓN SOLIDARIDAD JURÍDICA, nombre con el que actualmente se conoce.

0 Comentarios

Contesta

CONTÁCTANOS

Tienes algún comentario? ¿Alguna pregunta? ¿Tienes simplemente algo que contarnos? Escríbenos y te responderemos lo más pronto posible.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Ir a la barra de herramientas