Carta abierta al Gobierno Colombiano
Desde la solidaridad internacional asistimos con gran preocupación a los lentos avances producidos, por parte del Gobierno de Colombia, para dar cumplimiento a importantes aspectos recogidos en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado el pasado 24 de noviembre de 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y refrendado en el Senado y Congreso colombiano el 29 y 30 de noviembre, respectivamente.
En base a estas fechas y conforme a lo recogido en el Acuerdo final, se establece como “día D” el 1 de diciembre de 2016, fecha de entrada en vigor del mismo, estando este directamente vinculado a importantes pasos a dar; el comienzo del traslado a las Zonas Veredales, la aprobación de indultos de los presos y presas de las FARC que tienen delitos indultables conforme a la legislación actual (Ley 418 de 1997) y día en que debe comenzar la tramitación de la Ley de Amnistía, entre otros.
Lamentablemente, estamos en la obligación de recordar al gobierno colombiano aspectos fundamentales para poder proceder en tiempo y forma conforme a lo pactado
– Respecto a los integrantes de las FARC-EP que vayan a participar en el proceso de dejación de armas, se aplicará la suspensión de la ejecución de órdenes de captura conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 418 de 1997 modificada por el artículo 1 de la Ley 1779 de 2016. La suspensión se producirá desde el inicio del desplazamiento a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), suspensión que se mantendrá durante dicho desplazamiento y hasta la culminación del proceso de dejación de armas o hasta que el Gobierno lo determine en caso de que se incumpliera lo establecido en el acuerdo de dejación de armas. (Página 285).
– Los (as) integrantes de las FARC-EP que en virtud de la ley de amnistía hayan sido beneficiados con la excarcelación, y así lo deseen, se integran a dichas zonas para seguir el proceso de reincorporación a la vida civil. Para este fin, dentro de las ZVTN se organizan sitios de estadía por fuera de los campamentos. (Página 61).
– No se podrá conceder la extradición ni tomar medidas de aseguramiento con fines de extradición respecto de hechos o conductas objeto de este Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), ocasionados u ocurridos durante el conflicto armado interno o con ocasión de este hasta la finalización del mismo, trátese de delitos amnistiables o de delitos no amnistiables, y en especial por ningún delito político, de rebelión o conexo con los anteriores, ya hubieran sido cometidos dentro o fuera de Colombia. Dicha garantía de no de extradición alcanza a todos los integrantes de las FARC-EP y a personas acusadas de formar parte de dicha organización, por cualquier conducta realizada con anterioridad a la firma del acuerdo final, para aquellas personas que se sometan al SIVJRNR. (Página 169)
Apelamos al gobierno colombiano a agilizar lo más posible el acondicionamiento de las Zonas Veredales para que los integrantes de las FARC-EP puedan proceder a su desplazamiento a las mismas y el correspondiente indulto de las personas presas que conforme al acuerdo y la legislación actual ya deberían estar fuera de prisión.
Reafirmando nuestro apoyo al acuerdo y al compromiso alcanzado por las partes, lamentamos mostrar nuestra disconformidad con el devenir de los acontecimientos y esperamos el pronto actuar del gobierno en aras de la construcción de la paz en Colombia.
Atentamente;
Asoc-KATIO
Casiano A. Hdez. Hdez. Concejal de Izquierda Unida-Equo de Becerril de la Sierra. Madrid
Colectivo de Colombianos(as) Refugiados(as) en Asturias
Comité / Aso. AIPAZCOMUN, Suiza
Comunidad STA-Comision Etica
Foro de Abogados de Izquierda
Europarlamentarios/as: Marina Albiol, Paloma López, Ángela Vallina, Tania González, Joao Pimenta, Joao Ferreira, Miguel Viega, Javier Couso.
Juventud Comunista Colombiana Estado Español
Manuel Rodriguez Redondo
Margarita Arregoces
Mery Luz Parcub
Observatorio de DDHH Paz y Conflicto Alfredo Correa de Andreis, U. Distrital-Bogotá, Capitulo Europa
Plataforma Justicia por Colombia, Madrid
Plataforma de Solidaridad con Colombia, Madrid
Plataforma Mujeres 2000
Programa Asturiano de Derechos Humanos