Eduar Hernández Morales; prisionero de guerra de las Farc-ep. Actualmente se encuentra recluido en el EPMSC-RM de Villavicencio con graves problemas dermatológicos. A pesar de los diversos tratamientos que ha tenido, Eduar continúa padeciendo de resequedad con descamación lo cual le causa grandes molestia que se incrementa con el calor y las inhóspitas condiciones de la cárcel.

A través de huelgas y protestas carcelarias se logró que el Director del EPC Villavicencio, solicitara a las autoridades judiciales correspondientes que se sustituyera la detención preventiva para este y otros casos de internos con situaciones graves de salud, previa valoración del Instituto Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Como consecuencia de esta valoración, se llevó a cabo el pasado 04 de mayo de 2016, audiencia de sustitución de medida de aseguramiento por detención domiciliaria, en la cual brillo por su ausencia la presencia del INPEC EPMSC-RM de Villavicencio, a pesar de habérsele citado por solicitud de la defensa y ser quienes presentaron la solicitud ante el juez de conocimiento para que se sustituyera la modalidad de detención preventiva.

En desarrollo de la misma, los abogados de la Corporación Solidaridad Jurídica sustentaron la petición en que las actuales condiciones de reclusión en los establecimientos penitenciarios y carcelarios, en especial el EPC Villavicencio, no garantizaban las condiciones mínimas para que los internos que estuvieran enfermos fueran atendidos y tratados de sus patologías y así lograr un restablecimiento de su salud, lo cual implicaba un riesgo que pudiera materializarse en daños irreversibles, toda vez que el tamaño de la problemática desbordaba las capacidades administrativas y financieras del Director Local.

Es así como el mismo Director del EPC Villavicencio en la solicitud de valoración médico legal afirma “que este establecimiento tiene actualmente un gran alto índice de hacinamiento, crisis que impide su correcto funcionamiento debido a la falta de infraestructura adecuada e idónea, entre otros; pues tenemos un cupo para 1.003 internos y actualmente albergamos 1.794, es decir que hay un hacinamiento del 75%”. A pesar de la contundente confesión de la autoridad penitenciaria, el Juez 4to Penal Municipal con funciones de Control de Garantías de Villavicencio, resolvió negar la petición humanitaria considerando que solo era viable sustituir la detención carcelaria por la domiciliaria cuando la enfermedad que aquejaba al sindicado era de tal gravedad que la hacían incompatible con la vida en reclusión.

CONTÁCTANOS

Tienes algún comentario? ¿Alguna pregunta? ¿Tienes simplemente algo que contarnos? Escríbenos y te responderemos lo más pronto posible.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Ir a la barra de herramientas