LA CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS SUYANA DENUNCIA /
Ante la Comunidad Nacional e Internacional las amenazas de encierro de las que están siendo víctimas los prisioneros del patio 1A bloque 2 del Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, en razón a una jornada de protesta pacífica que se encuentran realizando hoy 21 de abril, debido a la vulneración que vienen sufriendo sus derechos fundamentales, así como también cualquier tipo de represalia que se pueda tomar frente al prisionero MILTON CESAR CASTRO NAVIA, quien ha sido designado por sus compañeros de patio para interlocutar con la dirección del COJAM.
HECHOS
Hoy 21 de abril de 2015 los prisioneros del patio 1A bloque 2 del Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, han decidido sumarse a la jornada de protesta nacional impulsada por el Movimiento Nacional Carcelario, por medio de un acto simbólico en el que han salido al conteo en ropa interior, como muestra de la situación de extrema vulnerabilidad en que se encuentran sus derechos fundamentales.
Esta jornada se ha desarrollado de forma pacífica y respetuosa por parte de los reclusos, quienes se encuentran exigiendo condiciones de vida digna dentro del penal, tanto para ellos como para sus familiares, quienes deben enfrentarse a tratos denigrantes durante las visitas.
Los prisioneros señalan que a menudo sus familiares se ven expuestos a largas horas bajo el sol y el agua, para poder entrar al penal a realizar las visitas.
Igualmente denuncian que las condiciones en que se dan las visitas conyugales son denigrantes, ya que no se cuenta con las celdas suficientes ni con los espacios adecuados, por lo que deben someterse a medidas insalubres para poder recibir estas visitas. Además debido al hacinamiento o la llamada “sobrepoblación”, estas se deben realizar por turnos, que terminan siendo tiempos demasiado cortos.
También exigen el cumplimiento de las tutelas que se han fallado a favor de los prisioneros, frente a la vulneración de sus derechos a la salud, acercamiento familiar y a la vida digna, sobre todo en términos de una adecuada alimentación y el servicio de agua potable.
Con el ánimo de poder dialogar y buscar soluciones efectivas a estas problemáticas, los prisioneros del patio 1A han designado como su vocero al señor MILTON CESAR CASTRO NAVIA, para quien exigen especial protección, debido a su papel de interlocutor.
Hasta el momento la dirección del COJAM, ha hecho caso omiso a las peticiones objeto de esta protesta pacífica y ha realizado amenazas de encierro en las celdas para los prisioneros que continúen en ella.
RESPONSABILIZAMOS
A al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: por las continuas violaciones a los derechos fundamentales de los prisioneros recluidos en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, por cualquier vulneración a la integridad física y mental que sufran los reclusos con motivo de esta protesta pacífica, así como también por cualquier represalia que se pueda tomar contra el prisionero MILTON CESAR CASTRO NAVIA, tales como cambio de patio o traslado a otro penal, etc.
EXIGIMOS
Que cesen las violaciones a derechos fundamentales de las personas recluidas en los centros penitenciarios y que en esa medida sean atendidas las peticiones de los prisioneros que se encuentran en esta jornada de protesta, buscando una solución que detenga la vulneración de sus derechos fundamentales.
SOLICITAMOS
A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo y a todas las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de los derechos humanos, que hagan presencia en los establecimientos carcelarios y puedan verificar la situación de vulneración en la que se encuentran los reclusos en materia de salud, alimentación, vida digna y otros derechos que les están siendo negados y en esa medida puedan tomar acciones para el cese de estas violaciones.
De igual forma a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales, que respalden la presente denuncia enviando sus cartas a las siguientes direcciones.
INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR
CR (r) CARLOS ALBERTO MONROY GUEVARA
Director Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí
Dirección: Desviación vía panamericana al norte del Departamento del Cauca, a 2.7 Kilómetros en el Corregimiento Bocas del Palo del Municipio de Jamundí.
Teléfono: Fuera de Colombia, marque 57 + indicativo de ciudad (8)+ Número 5190605 Ext. 1100-1002-1010-1001-1006-1007-1008.
Correo: dirección.cojamundi@inpec.gov.co
DR. HECTOR HERNAN HUERTAS SALAMANCA
Director regional occidente del INPEC
Dirección: Calle 13 No. 64 – 10 Barrio El Limonar de Santiago de Cali.
Teléfono: Fuera de Colombia, marque 57 + indicativo de ciudad (2)+ Número 3263445/3263651 /3263957-
Correo: roocidente@inpec.gov.co
JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10-32, Bogotá D.C
Teléfono: (+57 1) 3147300
Correo: atencionciudadano@defensoria.gov.co
Carlos Hernán Rodríguez Becerra
Defensor del Pueblo regional Valle del Cauca
Calle 3 No 9-47/63 Centro (Cali – Valle del Cauca)
Teléfono: (57) (2) 6615333 – 6608856 – 6609382 – Fax: (57) (2) 6683929
Correo electrónico: valle@defensoria.gov.co
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Carrera 5 No.15-60, Bogotá D.C.
Teléfonos: (+57 1) 5878750. Línea gratuita: 018000 910 315
Correo: quejas@procuraduria.gov.co, procesosjudiciales@procuraduria.gov.co
ADRIANA PATRICIA BARCO ORTIZ
Procuradora Regional Valle del Cauca
Dirección: Carrera 9 # 8-56, Santiago de Cali (Valle del Cauca)
Teléfono: PBX 3908383, extensiones 21105-21100-21101
Correo electrónico: regional.valle@procuraduria.gov.co
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS
DERECHOS HUMANOS
Calle 113 No. 7-45 torre B, oficina 1101.
Teléfono: (+57 1) 6583300. Fax: (+57 1) 6583301
Correo: quejas@hchr.org.co , oacnudh@hchr.org.co