Cuando decimos y reconocemos, la necesidad de superar la cultura machista patriarcal de la sociedad actual, no sólo estamos reconociendo los derechos de la mujer en lo político, económico y social. Estamos planteando que la génesis de dicha desigualdad y discriminación, tienen origen en relaciones de producción desiguales, inhumanas en las cuales unos pocos son los poseedores de los medios de producción y una enorme mayoría produce la riqueza, en condiciones de explotación.
Son estas condiciones injustas, reproducidas históricamente en todas las esferas de las sociedades basadas en la explotación del hombre por el hombre, las que generaron una sociedad machista y patriarcal en que las mujeres padecen una doble explotación.
Hoy que el mundo conmemora el día internacional de la mujer trabajadora, es nuestro deber, no sólo rendir homenaje a las obreras que con su sacrificio dieron origen a tan importante día.
También es nuestro deber, hacer que este día, recupere su verdadero sentido de clase, lejos de la banalidad y mercantilización en que el capitalismo -responsable de la muerte de esas obreras y de millones de obreras y obreros- ha llevado un día tan importante para las mujeres y la clase obrera. En la actualidad, en nuestro país, las mujeres trabajadoras de todos los sectores sociales vienen jugando un papel trascendental en la lucha por la Paz con Justicia Social y en favor de una Asamblea Nacional Constituyente.
Las vemos imprimiendo fuerza, dinamismo, alegría y belleza a las luchas sociales en las calles y carreteras de la patria, junto a sus hermanxs, padres, hijxs y compañeros. Hombro a hombro, paso a paso. Construyendo la Colombia que soñamos y sonaron quienes han caído en la lucha por una Colombia justa, soberana y en paz. A todas ellas, mi admiración, mi cariño y el compromiso que la prisión no doblegara jamás mi compromiso revolucionario.
Huber Ballesteros
Vocero Nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Prisionero político.
Cárcel la Picota. Bogotá D.C. marzo 8 de 2014.