El Primer Festival Artístico y Jornada Nacional de Solidaridad con Los Prisioneros Políticos “ATRÁS LAS REJAS” será el espacio mediante el cual se instalará el Nodo Huila de la Coalición Nacional por el Trato Digno y la Libertad de las y los Prisioneros Políticos “Larga Vida a las Mariposas”, con la pretensión de poner una vez más la mirada de la sociedad nacional e internacional, en los miles de hombres y mujeres privadas de la libertad por motivos políticos en sus diferentes categorías (prisioneros/as de guerra, prisioneros/as de conciencia y víctimas de montaje judicial) en las cárceles de nuestro país y a los que día a día se les niegan sus mínimos derechos como seres humanos y como colombianos, negándoles así mismo su calidad de actores políticos y por ende la posibilidad de aportar en la reconciliación y en la construcción de la paz democrática.
Velar por los derechos de las Prisioneras y los Prisioneros Políticos en poder del Estado, además de ser un acto humanitario, constituyen en un paso irremplazable para entender el carácter del conflicto armado y avanzar en la edificación de un país incluyente, partiendo del reconocimiento al contradictor político y su condición humana.
En ese orden de ideas, ddiferentes expresiones artísticas y académicas se unen en un solo evento que le mostrará a la región Surcolombiana la crítica situación de hombres y mujeres que han sido privadas de la libertad por motivos políticos y recluidos en las cárceles del país con un particular énfasis en las cárceles de la región surcolombiana[1].
El Festival se llevará a cabo los días 24 (instalación) y 25 (paneles) de Octubre de 2013, en las instalaciones de la Sede Central de la Universidad Surcolombiana en la ciudad de Neiva.
El día 24, a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo el acto de instalación del Festival, en este segmento se escucharán los saludos de las diferentes delegaciones y colectivos prisioneras y prisioneros políticos, y se culminará en una reunión con las organizaciones participantes en la cual se anunciará la constitución del Nodo Huila de la Coalición por el trato digno y la libertad de las y los prisioneros políticos “Larga vida a las Mariposas”.
El día 25, se iniciará la primera jornada a partir de las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., en la que se abordaran el contexto sobre la situación humanitaria y de derechos humanos en los establecimientos de reclusión colombianos, la criminalización de la protesta social y la situación de las y los prisioneros políticos, así como algunas experiencias de movilización por la dignidad y la libertad de las y los prisioneros políticos y propuestas de humanización de la situación carcelaria.
La segunda jornada se desarrollará desde las 2:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., abordando los casos emblemáticos de violación a los derechos de las y los prisioneros políticos y de sus familias. Se presentarán las conclusiones del Festival y se realizará el gran acto cultural de clausura.
Contaremos con la participación de organizaciones defensoras de derechos humanos, personalidades de la vida política, parlamentarios, juristas y familiares de prisioneras y prisioneros políticos, nacionales, así como también con invitados de las diferentes organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales encargadas de velar por la custodia y protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en Colombia.
OBJETIVO GENERAL
Realizar en la ciudad de Neiva un Festival Académico – cultural para la reflexión, el análisis, el acompañamiento y la visibilización de las precarias condiciones que atraviesa el sistema carcelario y penitenciario colombiano y que padecen las personas privadas de la libertad por razones políticas, que permita la construcción de un referente organizativo que impulse la lucha por el respeto de sus derechos fundamentales y por la construcción de una paz democrática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Abrir un escenario de reflexión y análisis a partir de debates académicos y apuestas culturales en torno a la situación del sistema penitenciario y carcelario colombiano y su impacto sobre las personas privadas de la libertad por motivos políticos.
Concretar una propuesta organizativa con las organizaciones y familiares participantes en el evento que se encargue de reivindicar la libertad de las personas privadas de la libertad por motivos políticos y la mejora de las condiciones del sistema penitenciario y carcelario.
Generar actitudes solidarias en la comunidad surcolombiana que se materialicen en aportes de libros, cuadernos, instrumentos musicales, pinceles, pintura y elementos de aseo para las personas privadas de la libertad por motivos políticos.
ROGRAMACIÓN
Octubre 24 de 2013
HORA
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
TIEMPO
10:00 -10:05
Presentación
5 min.
10:05–12:00
Instalación y Apertura Gloria Inés Ramírez – SenadoraIván Cepeda – Rep. CámaraHernando Hernández – Rep. CámaraÁngela María Robledo – Rep. Cámara
90 min.
12:00- 13:00 Almuerzo de Solidaridad con los Prisioneros Políticos. Lanzamiento del Nodo Huila de la Coalición Larga Vida a las Mariposas. Colectivo Artístico Afranio Quimbayo – CORPOJAG – CPDH – PCC – FEU
60 min
15:00-19:00 Saludos al Festival y Peña Cultural Audio collage con saludos de los colectivos de prisioneras y prisioneros políticos
10 min.
Coalición por el trato digno la libertad de las y los prisioneros políticos “Larga Vida a las Mariposas”
5 min.
Campaña “Traspasa los Muros”
5 min.
Fundación Lazos de Dignidad
5 min.
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
5 min.
Central Unitaria de Trabajadores, Departamento de Derechos Humanos.
5 min.
Corporación Solidaridad Jurídica
5 min.
Red Internacional de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Colombianos – INSPP
5 min.
Campaña en el Cono Sur por la Libertad de las y los Prisioneros Políticos (Argentina)
5 min.
Madres de la Plaza de Mayo
5 min.
Justice For Colombia (Inglaterra)
5 min.
Foro Internacional de Dinamarca
5 min.
Patria es Solidaridad (Venezuela)
5 min.
Observatorio Internacional de Prisiones –
5 min.
Ex Prisioneros Políticos
5 min.
Delegación de Paz FARC-EP
10 min
Franja Artística
60 min
Octubre 25 de 2013
HORA
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
TIEMPO
8:00 – 8:15
Lectura de programación Presentadores
15 min.
08:15- 10:00
Panel 1: “Para la libertad”
Contexto sobre la situación humanitaria y de derechos humanos en los establecimientos de reclusión colombianos.
Presentación Mensaje, Canción y Performancia.
15 min
Condiciones de las prisiones colombianas a la luz de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Grupo Amagi – Universidad Surcolombiana.
25 min.
Reformas al régimen penitenciario y marco constitucional para la paz. Por Confirmar
25 min.
Estado de cumplimiento Sentencia T-153/98 (estado de cosas inconstitucionales en las prisiones) Defensoría del Pueblo o Grupo de Investigación Nuevas Visiones del Derecho.-Universidad Surcolombiana-
25 min.
Preguntas y respuestas
15 min.
10:00–11:45
Panel 2: “La Carta”
Criminalización de la Protesta Social y la Situación de las y los Prisioneros Políticos en Colombia.
Presentación Mensaje, Canción y Performancia.
15 min.
Criminalización de la Protesta Social: Ley de Seguridad Ciudadana, proyecto de reforma al Código Penal y de Procedimiento Penal. Andrés Barona CPDH
25 min.
Situación Actual de las y los Prisioneros Políticos en Colombia. Gustavo Gallardo, Abogado y Presidente de la Fundación Lazos de Dignidad.
25 min.
Violación de garantías Judiciales, derechos fundamentales y la aplicación del derecho penal de enemigo a los Prisioneros Políticos. Integrante del Comité de Solidaridad con los Prisioneros Políticos.
25 min.
Preguntas y respuestas
15 min.
12:00-14:00
Almuerzo
14:00- 16:00
Panel 3: “Mi Libertad”
Casos emblemáticos de violación a los derechos de las y los prisioneros políticos y de sus familias.
Presentación Mensaje, Canción y Performancia.
15 min.
Prisioneros de conciencia – Garantías fundamentales. Organización Campesina Putumayo
15 min
Prisioneros de Conciencia – Debido Proceso Familiares Prisioneros del 2 de Octubre
15 min.
Montaje judicial, detención preventiva. Familiares Estudiantes Paro Agrario
15 min
Montaje judicial y traslado lejos de familia Familiares de Wilfredo Díaz Bermúdez
15 min.
Condiciones de reclusión propias de las detenidas políticas y sus hijos. Angélica Ramírez, ex prisionera política integrante del Comité DDHH Cárcel Rivera.
15 min.
Prisioneros de Guerra – Derecho a la Salud – Negligencia médica Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
15 min.
Video sobre la realidad carcelaria y penitenciaría y casos emblemáticos de violación a los derechos de las y los Prisioneros Políticos. Casos: Liliany Obando (Bogotá), Jairo Fuentes (Girardot), Fredy Julian Cortes (Girardot), David Ravelo Crespo (Bucaramanga), Marinelly Hernandez (Medellin), Alba Luz Villareal (Medellin), Doris Suarez Guzmán (Cali), Viviana Valencia Sánchez (Cali), Oscar Hurtado Reina (Cali), Movice, Sinaltrainal, Campesinos de Tona, Daniel – UIS (Santander), Estudiantes de la Feu, Wilfredo Díaz Bermúdez (Algeciras), Diomedes Meneses Carvajalino (Santander), Telesur
15 min.
16:00-16:30 Conclusiones Moderadores y el equipo relator.
10 min.
16:30-20:00 Acto Cultural de Clausura
3H-30 min.
REALIZAN:
Corporación José Antonio Galán –CORPOJAG- Colectivo Artístico Afranio Quimbayo, Comité Permanente Por La Defensa De Los Derechos Humanos –CPDH-
[1] Entiéndase por Región Surcolombiana el área comprendida por los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo.